Aprueba Congreso local reforma electoral en materia judicial

Como parte de las adecuaciones que conlleva la reforma judicial estatal, la LXII Legislatura mexiquense adecuó el Código Electoral del Estado de México, para el desarrollo de la elección extraordinaria de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la mitad de las magistraturas y de las vacancias de personas juzgadoras, la cual se celebrará el próximo 1 de junio, mientras que la renovación de la totalidad de los cargos concluirá en los comicios ordinarios de 2027.

Para tales efectos, se reformaron 34 artículos de este ordenamiento y se introdujo un Libro Décimo denominado «De la Elección de Personas Juzgadoras» con 58 artículos nuevos, donde se precisan las etapas del proceso electoral, cuya preparación inicia con la primera sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para posteriormente realizar la convocatoria general dirigida a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo (al que también le corresponde la emisión de la convocatoria general).

La campaña iniciará en los 38 días anteriores a la jornada electoral que corresponda y concluirán tres días antes del día de la elección. Para fomentar una participación ciudadana informada, el IEEM dispondrá de un micrositio en el que se difundirá información detallada sobre las candidaturas.


El Consejo General del IEEM realizará los cómputos de votos y emitirá las constancias de mayoría para las candidaturas ganadoras, respetando la paridad de género. Los resultados se remitirán al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para resolver eventuales impugnaciones, con fecha límite del 28 de agosto de 2025, pues las personas electas tomarán protesta el 5 de septiembre.